(1905-1980)
Jean-Paul Sartre
"A diferencia de los "seres en si" el hombre es también un "ser para sí" dotado de conciencia y enfrentado a la angustia de la nada, el sin sentido de la vida se explica porque sólo el hombre puede dárselo. La religión es por tanto un intento fallido de cubrir ese vacío porque se cede a otro esa pesada responsabilidad, al hacerlo se renuncia a uno mismo. La auténtica existencia consiste en aceptar plenamente ese desafío del destino en la soledad del ser en sí y para sí, que es intransferible ya que nadie puede vivir las pasiones y los sentimientos de otro, por ello tanto la moral universal como el amor (entendido como la unión con otro ser para sí) son imposibles. Mas allá de todo servilismo el hombre debe vivir la vida libremente y construir su propia ética personal e intransferible. El existencialismo se define como un humanismo ateo, pero tampoco es cierto que si Dios no existe todo está permitido, más bien pone de manifiesto la relatividad de los valores, nada está por encima del hombre: somos absolutamente responsables de la vida que hemos elegido llevar. Lo esencial es ser coherente con uno mismo, pero la teoría no sirve sin la práctica, cualquier problema existencial ha de afrontarse con la misma honestidad: ser ante todo sinceros y obrar de acuerdo con nuestras ideas. Sólo así es posible dar sentido a la existencia individual, de lo contrario la vida se transforma en una falacia, en un absurdo que termina con la muerte"
0 acotaciones:
Publicar un comentario